
En este artículo, discutiremos algunas mejores prácticas para usar Recuva y maximizar su efectividad y minimizar el riesgo de pérdida de datos.
Deja de usar la unidad o el dispositivo
El primer y más importante paso cuando te das cuenta de que has perdido datos es dejar de usar la unidad o el dispositivo de inmediato. Continuar usando la unidad puede causar que los archivos eliminados se sobrescriban, lo que hace imposible recuperarlos. Al detener el uso, aumentas tus posibilidades de recuperar los archivos perdidos con Recuva.
Instala Recuva en una unidad separada
Al instalar Recuva, evita instalarlo en la unidad donde necesitas recuperar los datos perdidos. Instalar el programa en la misma unidad puede sobrescribir los archivos eliminados, haciendo imposible recuperarlos. En su lugar, instala Recuva en una unidad o dispositivo separado y luego úsalo para recuperar los archivos perdidos.
Elige la opción de recuperación correcta
Recuva ofrece varias opciones de recuperación, incluidas escaneo rápido, escaneo profundo y recuperación de tipos de archivo específicos. La opción de recuperación correcta depende de la situación y la causa de la pérdida de datos. Por ejemplo, si eliminaste un archivo accidentalmente, un escaneo rápido puede ser suficiente. Sin embargo, si la pérdida de datos se debió a una falla de hardware o corrupción, puede ser necesario un escaneo profundo para recuperar los datos.
Previsualiza los archivos antes de recuperarlos
Antes de recuperar cualquier archivo con Recuva, es importante previsualizarlos para asegurarte de que son los archivos que necesitas. Recuva proporciona una opción de vista previa que te permite ver una pequeña sección del archivo, como una imagen o un documento. Previsualizar los archivos puede ahorrarte tiempo y ayudarte a evitar recuperar archivos innecesarios.
Recupera los archivos en una ubicación segura
Al recuperar archivos con Recuva, asegúrate de guardarlos en una ubicación segura que sea diferente de la ubicación original. Guardar los archivos en la misma ubicación puede sobrescribir otros datos y hacer imposible recuperarlos. Además, considera usar una unidad o dispositivo externo para guardar los archivos recuperados y evitar posibles problemas con la unidad o dispositivo original.
En conclusión, seguir estas mejores prácticas al usar Recuva puede ayudarte a recuperar datos perdidos de manera efectiva y segura. Recuerda dejar de usar la unidad o el dispositivo de inmediato, elegir la opción de recuperación correcta, previsualizar los archivos antes de recuperarlos y recuperarlos en una ubicación segura. Con estos consejos, puedes aprovechar al máximo Recuva y evitar cualquier pérdida adicional de datos importantes.